1.
DEFINICIÓN:
Es
un proceso complejo que involucra actividades referidas a los números y sus múltiples
relaciones.
2.
CARACTERÍSTICAS:
- Es un proceso complejo.
- Interrelaciona el conocimiento con potencialidades.
- Involucra actividades referidas a los números y sus múltiples relaciones.
- Es dinámico, abierto y reflexible.
- Tiene relación con las actividades didácticas que el docente aplique.
- Es algorítmico
- Es integrador de procesos
- Es un tipo pensamiento contextual
- Es indeterminado
- Involucra integración de significados
- Es gradual
3. PRECISAR EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO DESDE LA PERSPECTIVA
PSICOLÓGICA Y DIDÁCTICA:
- Perspectiva psicológica:
- El desarrollo del pensamiento numérico es un proceso que involucra aspectos conceptuales de las matemáticas y el desarrollo mismo de la cognición humana.
- La interacción social sirve como base al niño para desarrollar no solo habilidades y competencias verbales si no también intuiciones numéricas
- El pensar en los números y usarlos en contextos significativos contribuye al desarrollo del pensamiento numérico de manera gradual.
- Perspectiva didáctica:
- Se debe permitir a los estudiantes que inventen sus propias formas de realizar los cálculos relativos a las operaciones.
- Es conveniente propiciar el aprendizaje del número a través de su uso, ya sea a través de actividades lúdicas que el niño disfrute
- Se debe enseñar las matemáticas de formas no convencionales, es decir a través de ábacos, calculadoras, etc.
4. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍCAS:
Obando Zapata, Gilberto; Vásquez Lasprilla Norma L.
(2012). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. [En línea] http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf [Consulta:
30 de marzo del 2013]
No hay comentarios:
Publicar un comentario